¿Qué es la Insuficiencia Cardíaca Congestiva?

Derrame cerebral
¿Qué es un Derrame Cerebral?
enero 17, 2020
¿Qué es un marcapasos?
¿Qué es un Marcapasos?
enero 17, 2020

La insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) es una enfermedad crónica progresiva que afecta la capacidad de bombeo de los músculos del corazón. Si bien a menudo se la denomina simplemente “insuficiencia cardíaca”, la ICC se refiere específicamente a la etapa en la que el líquido se acumula alrededor del corazón y hace que bombee de manera ineficiente.

Tu corazón cuenta con 4 cámaras  la mitad superior tiene 2 aurículas y la mitad inferior 2 ventrículos. Los ventrículos bombean sangre a los órganos y tejidos de tu cuerpo, y las aurículas reciben sangre de tu cuerpo a medida que circula desde el resto del cuerpo.

La ICC se desarrolla cuando los ventrículos no pueden bombear suficiente volumen de sangre al cuerpo. Finalmente, la sangre y otros líquidos pueden acumularse en:

  • pulmones
  • abdomen
  • hígado
  • extremidades inferiores

La ICC puede ser mortal. Si sospechas que tú o alguien cercano a ti tiene ICC, contáctanos para darte tratamiento médico inmediato.

 

¿Cuáles son los tipos más comunes de ICC?

La ICC del lado izquierdo es el tipo más común de ICC. Ocurre cuando el ventrículo izquierdo no bombea sangre correctamente al cuerpo. A medida que la afección progresa, se puede acumular líquido en los pulmones, lo que dificulta la respiración.

Hay 2 tipos de insuficiencia cardíaca izquierda:

  • La insuficiencia cardíaca sistólica ocurre cuando el ventrículo izquierdo no se contrae normalmente. Esto reduce el nivel de fuerza disponible para empujar la sangre a la circulación. Sin esta fuerza, el corazón no puede bombear adecuadamente.
  • La insuficiencia diastólica, o disfunción diastólica, ocurre cuando el músculo del ventrículo izquierdo se pone rígido. Como ya no puede relajarse, el corazón no puede llenarse de sangre entre latidos.

 

La ICC del lado derecho ocurre cuando el ventrículo derecho tiene dificultades para bombear sangre a los pulmones. La sangre se acumula en los vasos sanguíneos, lo que provoca retención de líquidos en las extremidades inferiores, el abdomen y otros órganos vitales.

Es posible tener ICC del lado izquierdo y del lado derecho al mismo tiempo. Por lo general, la enfermedad comienza en el lado izquierdo y luego viaja hacia la derecha cuando no se trata.

 

Etapas de insuficiencia cardíaca congestiva

 

Etapas Síntomas principales Panorama
Clase I No presentas ningún síntoma durante la actividad física típica. La ICC en esta etapa se puede controlar mediante cambios en el estilo de vida, medicamentos para el corazón y monitoreo.
Clase II Es probable que te sientas cómodo en reposo, pero la actividad física normal te puede causar fatiga, palpitaciones y falta de aliento. La ICC en esta etapa se puede controlar a través de cambios en el estilo de vida, medicamentos para el corazón y un control cuidadoso.
Clase III Es probable que te sientas cómodo en reposo, pero hay una limitación notable de la actividad física. Incluso el ejercicio leve te puede causar fatiga, palpitaciones o dificultad para respirar. El tratamiento puede ser complicado. Contáctanos para una revisión médica para evaluar tus opciones.
Clase IV Es probable que no puedas realizar ninguna cantidad de actividad física sin síntomas, que están presentes incluso en reposo. No hay cura para la ICC en esta etapa, pero todavía hay opciones de calidad de vida y cuidados paliativos.

 

¿Cuáles son las causas de la ICC y estoy en riesgo?

La ICC puede ser el resultado de otras afecciones de salud que afectan directamente a tu sistema cardiovascular. Es por eso que es importante hacerte revisiones anuales para reducir el riesgo de problemas de salud cardíaca, incluida la presión arterial alta (hipertensión), enfermedad de las arterias coronarias y afecciones valvulares.

 

Hipertensión

Cuando tu presión arterial es más alta de lo normal, puede provocar ICC. La hipertensión tiene muchas causas diferentes. Entre ellos se encuentra el estrechamiento de las arterias, lo que dificulta que la sangre fluya a través de ellas.

 

Enfermedad de las arterias coronarias

El colesterol y otros tipos de sustancias grasas pueden bloquear las arterias coronarias, que son las arterias pequeñas que suministran sangre al corazón; esto hace que las arterias se estrechen. Las arterias coronarias más estrechas restringen el flujo sanguíneo y pueden provocar daño en el corazón.

 

Enfermedades de las válvulas

Las válvulas de tu corazón regulan el flujo de sangre a través de tu corazón abriéndose y cerrándose para permitir que la sangre entre y salga de las cámaras. Las válvulas que no se abren y cierran correctamente pueden obligar a tus ventrículos a trabajar más para bombear sangre. Esto puede ser el resultado de una infección o defecto cardíaco.

 

Otras condiciones

Si bien las enfermedades relacionadas con el corazón pueden provocar ICC, existen otras afecciones aparentemente no relacionadas que también pueden aumentar su riesgo. Estos incluyen diabetes, enfermedad de la tiroides y obesidad. Las infecciones graves y las reacciones alérgicas también pueden contribuir a la ICC.

 

¿Cuáles son los síntomas de la insuficiencia cardíaca congestiva?

En las primeras etapas de la ICC, lo más probable es que no notes ningún cambio en tu salud. Si la condición progresa, experimentarás cambios graduales en tu cuerpo.

 

Síntomas que puedes notar primero Síntomas que indican que tu condición ha empeorado Síntomas que indican una afección cardíaca grave.
fatiga latido del corazón irregular dolor en el pecho que se irradia a través de la parte superior del cuerpo
hinchazón en los tobillos, pies y piernas tos que se desarrolla a partir de pulmones congestionados respiración rápida
aumento de peso jadeo piel que se ve azul, debido a la falta de oxígeno en los pulmones
aumento de la necesidad de orinar, especialmente de noche dificultad para respirar, lo que puede indicar edema pulmonar desmayos

 

El dolor en el pecho que se irradia a través de la parte superior del cuerpo también puede ser un signo de un ataque cardíaco. Si experimentas este u otros síntomas que pueden indicar una afección cardíaca grave, contáctanos inmediatamente.

 

Síntomas de insuficiencia cardíaca en niños y bebés.

Puede ser difícil reconocer la insuficiencia cardíaca en bebés y niños pequeños. Los síntomas pueden incluir:

  • mala alimentación
  • sudoración excesiva
  • respiración dificultosa

Estos síntomas pueden malinterpretarse fácilmente como cólico o infección respiratoria. El crecimiento deficiente y la presión arterial baja también pueden ser signos de insuficiencia cardíaca en los niños. En algunos casos, puedes sentir la frecuencia cardíaca rápida de un bebé en reposo a través de la pared torácica.

 

¿Cómo se diagnostica la insuficiencia cardíaca congestiva?

Después de informar sus síntomas a tu médico general, puede referirte a un especialista en cardiología o cardiólogo como nosotros en Arteris Médica.

Ya con nosotros, te realizaremos un examen físico que implicará escuchar tu corazón con un estetoscopio para detectar ritmos cardíacos anormales. Para confirmar un diagnóstico inicial, podríamos ordenar ciertas pruebas de diagnóstico para examinar las válvulas, vasos sanguíneos y cámaras de tu corazón.

Hay una variedad de pruebas utilizadas para diagnosticar afecciones cardíacas. Debido a que estas pruebas miden cosas diferentes, podemos recomendar algunas para obtener una imagen completa de tu condición actual.

 

Electrocardiograma

Un electrocardiograma (ECG) registra el ritmo de tu corazón. Las anomalías en el ritmo cardíaco, como latidos cardíacos rápidos o ritmo irregular, podrían sugerir que las paredes de la cámara cardíaca son más gruesas de lo normal. Esa podría ser una señal de advertencia de un ataque al corazón.

 

Ecocardiograma

Un ecocardiograma usa ondas sonoras para registrar la estructura y el movimiento del corazón. La prueba puede determinar si ya tienes un flujo sanguíneo deficiente, daño muscular o un músculo cardíaco que no se contrae normalmente.

 

Resonancia magnética

Una resonancia magnética toma imágenes de su corazón. Con imágenes fijas y en movimiento, esto nos permite ver si hay daño en tu corazón.

 

Prueba de estrés

Las pruebas de esfuerzo muestran qué tan bien funciona tu corazón bajo diferentes niveles de estrés. Hacer que tu corazón trabaje más duro hace que sea más fácil para nosotros diagnosticar problemas.

 

Análisis de sangre

Los análisis de sangre pueden detectar células sanguíneas anormales e infecciones. También podemos verificar el nivel de BNP, una hormona que aumenta con la insuficiencia cardíaca.

 

Cateterismo cardíaco

El cateterismo cardíaco puede mostrar bloqueos de las arterias coronarias. Insertaremos un pequeño tubo en tu vaso sanguíneo y lo manejamos desde la parte de la muñeca (arteria radial) o del muslo (área de la ingle).

Al mismo tiempo, podemos tomar muestras de sangre, usar rayos X para ver las arterias coronarias y controlar el flujo sanguíneo y la presión en las cavidades cardíacas.

 

¿Cómo se trata la insuficiencia cardíaca congestiva?

En Arteris Médica podremos considerar diferentes tratamientos dependiendo de tu estado general de salud y de cuánto ha progresado tu condición.

 

Medicamentos para la ICC

Existen varios medicamentos que pueden usarse para tratar la ICC, que incluyen:

 

Inhibidores de la ECA

 

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (inhibidores de la ECA) abren los vasos sanguíneos estrechos para mejorar el flujo sanguíneo. Los vasodilatadores son otra opción si no puedes tolerar los inhibidores de la ECA.

Se te pueden recetar uno de los siguientes:

  • benazepril
  • captopril
  • enalapril
  • fosinopril
  • lisinopril
  • quinapril
  • ramipril
  • moexipril
  • perindopril
  • trandolapril

 

Los inhibidores de la ECA no deben tomarse con los siguientes medicamentos sin antes consultar con nosotros, ya que pueden causar una reacción adversa:

  • Los diuréticos tiazídicos pueden causar una disminución adicional de la presión arterial.
  • Los diuréticos ahorradores de potasio, como el triamtereno, la eplerenona y la espironolactona, pueden causar la acumulación de potasio en la sangre. Esto puede conducir a ritmos cardíacos anormales.
  • Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno, la aspirina y el naproxeno, pueden causar retención de sodio y agua. Esto puede reducir el efecto del inhibidor de la ECA en la presión arterial.

 

Esta es una lista abreviada, así que siempre habla con nuestros especialistas antes de tomar cualquier medicamento nuevo.

 

Bloqueadores beta

 

Los betabloqueantes pueden reducir la presión arterial y disminuir un ritmo cardíaco rápido.

Esto se puede lograr con:

  • acebutolol
  • atenolol
  • bisoprolol
  • carteolol
  • esmolol
  • metoprolol
  • nadolol
  • nebivolol
  • propranolol

 

Los betabloqueantes deben tomarse con precaución con los siguientes medicamentos, ya que pueden causar una reacción adversa:

 

  • Los medicamentos antiarrítmicos, como la amiodarona, pueden aumentar los efectos cardiovasculares, incluida la reducción de la presión arterial y la disminución de la frecuencia cardíaca.
  • Los medicamentos antihipertensivos, como lisinopril, candesartán y amlodipino, también pueden aumentar la probabilidad de efectos cardiovasculares.
  • Los betabloqueantes pueden cancelar los efectos del albuterol sobre la broncodilatación.
  • Fentora puede causar presión arterial baja.
  • Los antipsicóticos, como la tioridazina, también pueden causar presión arterial baja.
  • La clonidina puede causar presión arterial alta.

Algunos medicamentos pueden no estar listados aquí. Siempre debe consultar a su médico antes de tomar cualquier medicamento nuevo.

 

Diuréticos

Los diuréticos reducen el contenido de líquidos de tu cuerpo. La ICC puede hacer que tu cuerpo retenga más líquido del que deberías.

Nuestros especialistas pueden recomendarte:

  • Diuréticos tiazídicos. Esto hace que los vasos sanguíneos se dilaten y ayudan al cuerpo a eliminar cualquier líquido adicional. Los ejemplos incluyen metolazona, indapamida e hidroclorotiazida.
  • Diuréticos cíclicos. Esto hace que los riñones produzcan más orina. Esto ayuda a eliminar el exceso de líquido de su cuerpo. Los ejemplos incluyen furosemida, ácido etacrínico y torsemida.
  • Diuréticos ahorradores de potasio. Estos ayudan a eliminar los líquidos y el sodio mientras retienen el potasio. Los ejemplos incluyen triamtereno, eplerenona y espironolactona.

 

Los diuréticos deben tomarse con precaución con los siguientes medicamentos, ya que pueden causar una reacción adversa:

  • Los inhibidores de la ECA, como lisinopril, benazepril y captopril, pueden disminuir la presión arterial.
  • Los tricíclicos, como la amitriptilina y la desipramina, pueden causar presión arterial baja.
  • Los ansiolíticos, como el alprazolam, el clordiazepóxido y el diazepam, pueden causar presión arterial baja.
  • Los hipnóticos, como el zolpidem y el triazolam, pueden causar presión arterial baja.
  • Los betabloqueantes, como el acebutolol y el atenolol, pueden causar presión arterial baja.
  • Los bloqueadores de los canales de calcio, como el amlodipino y el diltiazem, pueden causar una disminución de la presión arterial.
  • Los nitratos, como la nitroglicerina y el dinitrato de isosorbida, pueden causar presión arterial baja.
  • Los AINE (anti-inflamatorios no esteroides ), como el ibuprofeno, la aspirina y el naproxeno, pueden causar toxicidad en el hígado.

 

Esta es sólo una lista breve con las interacciones farmacológicas más comunes. Siempre debes hablar con alguno de nuestros especialistas antes de tomar cualquier medicamento nuevo.

 

Cirugías

Si los medicamentos no son efectivos por sí solos, se pueden requerir procedimientos más invasivos. La angioplastia, un procedimiento para abrir arterias bloqueadas, es una opción. Nuestros cardiólogos también pueden considerar la cirugía de reparación de la válvula cardíaca para ayudar a que tus válvulas se abran y cierren correctamente.

 

¿Qué puedo esperar a largo plazo?

Tu condición puede mejorar con medicamentos o cirugía. Tu pronóstico depende de qué tan avanzado esté tu ICC y si tienes otras afecciones de salud que tratar, como diabetes o presión arterial alta. Cuanto antes te diagnostiques tu condición, mejor será tu pronóstico. En Arteris Médica evaluaremos la mejor opción de tratamiento para ti.

 

La insuficiencia cardíaca congestiva y tu genética

¿La insuficiencia cardíaca congestiva es genética? ¿Pueden los cambios en el estilo de vida ayudar a prevenirlo?

Respuesta:

La miocardiopatía, o daño al músculo cardíaco, puede ser una causa de insuficiencia cardíaca, y la genética podría desempeñar un papel en algunos tipos de miocardiopatía. Sin embargo, la mayoría de los casos de insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) no son hereditarios. Algunos factores de riesgo para la ICC, como la hipertensión, la diabetes y la enfermedad de las arterias coronarias, pueden darse en familias. Para reducir tu riesgo de desarrollar ICC, considera realizar cambios en tu estilo de vida, como comer una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente.

 

Cómo prevenir la insuficiencia cardíaca congestiva

Algunos factores se basan en nuestra genética, pero el estilo de vida también puede desempeñar un papel. Hay varias cosas que puedes hacer para reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca, o al menos retrasar su aparición.

 

Evita o deja de fumar

Si fumas y no has podido dejar de fumar, recomendamos incluirte en un programa para dejar este hábito. El humo de segunda mano también es un peligro para la salud. Si vives con un fumador, pídele que fume afuera.

 

Mantener una dieta bien balanceada.

Una dieta saludable para el corazón es la rica en verduras, frutas y granos integrales. Los productos lácteos deben ser bajos en grasa o sin grasa. También necesitas proteínas en tu dieta. Las cosas que se deben evitar incluyen sal (sodio), azúcares agregados, grasas sólidas y granos refinados.

 

Ejercicio

Tan solo una hora de ejercicio aeróbico moderado por semana puede mejorar la salud de tu corazón. Caminar, andar en bicicleta y nadar son buenas formas de ejercicio.

Si no has hecho ejercicio por un tiempo, comience con sólo 15 minutos al día y aumenta progresivamente. Si no te sientes motivado para hacer ejercicio solo, considera tomar una clase o inscribirte para un entrenamiento personal en un gimnasio.

 

Cuida tu peso

Tener sobrepeso puede ser duro para tu corazón. Sigue una dieta equilibrada y haz ejercicio regularmente. Si no tienes un peso saludable, te daremos algunas opciones para lograrlo. También puedes consultar con un dietista o nutriólogo para generar un régimen alimenticio saludable.

 

Ten cuidado

Bebe alcohol con moderación y mantente alejado de las drogas. Cuando tomes medicamentos recetados, sigue las instrucciones cuidadosamente y nunca aumentes tu dosis sin nuestra supervisión o aprobación.

Si tienes un alto riesgo de insuficiencia cardíaca o ya tienes algún daño cardíaco, aún puede seguir estos pasos. Asegúrate de preguntarnos cuánta actividad física es segura y si tienes alguna otra restricción.

Si estás tomando medicamentos para la presión arterial alta, enfermedades del corazón o diabetes, tómalos exactamente como se te indiquen. Consúltanos regularmente para controlar tu condición e informar cualquier síntoma nuevo de inmediato.

 

Referencias bibliográficas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.